Identidad de género en la adolescencia: ¿cómo acompañar sin imponer?

Identidad de género en la adolescencia: ¿cómo acompañar sin imponer?

La adolescencia es una etapa intensa. Las emociones se amplifican, los cuerpos cambian, y la pregunta por la identidad —¿quién soy?— se vuelve inevitable. En ese proceso, muchxs adolescentes empiezan a explorar no solo su estilo o sus gustos, sino también su identidad de género.

Y ahí, como adultos, muchas veces no sabemos qué decir, cómo acompañar o incluso qué significa todo eso de “trans”, “no binarie” o “fluidez de género”.

Así que hoy quiero contarte lo esencial desde mi rol como sex coach y mamá:
cómo podemos acompañar sin imponer, y qué es lo que realmente necesitan de nosotros.

¿Qué es identidad de género?

Es la vivencia interna y profunda que cada persona tiene de sí misma como hombre, mujer, ambos, ninguno… o algo distinto. Es muy distinta al sexo asignado al nacer y también a la orientación sexual (que es a quién te atrae).

Identidad de género es quién soy, no con quién me acuesto.

¿Por qué surge esta exploración en la adolescencia?

Porque el cerebro adolescente está en construcción, y con él, las preguntas existenciales. Al tener mayor capacidad para reflexionar y al estar más conectados con discursos diversos, tienen acceso al lenguaje que les permite nombrar lo que sienten.

Eso no significa que sea una moda, sino que ahora hay herramientas para decirlo. Antes, muchas personas también sentían que algo no encajaba, pero no sabían cómo explicarlo.

 

¿Qué necesita un adolescente que está cuestionando su identidad?

Escucha. Seguridad. Amor. Punto.
No necesita que le expliquemos biología ni que lo pongamos en duda. Necesita poder decir lo que siente sin miedo al rechazo.

💬 Como dice Gender Spectrum: “Cuando los adultos cambian la forma en que ven el género, lxs adolescentes ganan la libertad de ser quienes son”.

Datos importantes que debes saber

📊 Según The Trevor Project (2022), el 60% de los adolescentes trans o no binarios consideraron el suicidio en el último año.
Pero ese riesgo se reduce más de la mitad cuando sienten el apoyo de su familia.

Apoyar salva vidas. Literalmente.

¿Y si cambia de idea?

Puede pasar. Y no hay problema. La identidad se construye, se explora y a veces se transforma. Lo importante es que, en cualquier etapa, sepan que no están solxs.

 

¿Qué sí podemos hacer?

✅ Escuchar sin juzgar
✅ Evitar corregir o minimizar lo que sienten
✅ Usar el nombre y pronombres que pidan (aunque cueste al inicio)
✅ Buscar apoyo profesional si lo necesitan
✅ Informarnos, sin saturarnos

Acompañar no es entenderlo todo. Es sostener con amor lo que hoy está tomando forma.

Si te interesa este tema o necesitas apoyo, te leo en los comentarios o puedes escribirme directamente. Este espacio es seguro, humano y sin juicios.


✨ ¿Quieres profundizar en temas de sexualidad, placer o crianza consciente?
Agenda una asesoría personalizada conmigo al 3503559652 o sígueme en redes para más recursos @stephanyraymond.s3xcoach en IG.

Que el placer siempre te acompañe.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.